.Heineken España y la empresa CSIN, creada por un grupo de emprendedores de la Comunitat Valenciana, han anunciado la construcción de una planta termosolar en la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet.
Fuente: Hortanoticias.com
Según la empresa, este es "un proyecto pionero en la industria de la región con el que se obtendrá energía térmica cien por cien renovable y un ejemplo de colaboración público-privada, ya que CSIN ha logrado la concesión de Fondos Feder para parte de la financiación de la construcción".
Compra de energía térmica durante 15 años
Por su parte, Heineken España, además de ceder los terrenos, se encargará de la compra de la energía térmica producida durante los próximos 15 años, momento a partir del cual podrá adquirir las instalaciones.
La planta termosolar de autoconsumo estará lista en junio de 2023. Utilizará tecnología CPS (Concentrated Solar Power) para, mediante espejos curvos, captar la luz del sol sobre tubos donde se calienta agua a 200°, obteniendo energía térmica que puede presentarse en forma de calor o de vapor.
Su capacidad de generación será de 3.504 megawatios hora térmicos anuales, que serán aprovechados en procesos de cocción y envasado de los diferentes productos que Heineken España elabora en esta fábrica, la única de una gran cervecera de marcas activa en la Comunitat.
Además, dispone de un sistema de almacenamiento térmico que permite un suministro estable, a cualquier hora del día o la noche, e independientemente de las condiciones climáticas. Otro dato significativo es que su campo solar tendrá una superficie de casi 6.000 m2 y que cuenta con un diseño modular único en el mundo, que permitiría futuras ampliaciones. Todo el proyecto supone una inversión de 2,2 millones de euros.
"Este acuerdo nos permite cumplir varios de nuestros objetivos. Por una parte, estamos a la vanguardia con este proyecto y uno paralelo que hemos puesto en marcha en nuestra fábrica de Sevilla al aportar por primera vez a la elaboración de cerveza a esta escala energía térmica obtenida de la radiación solar, una fuente primaria, 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. Además, contribuimos a dinamizar el ecosistema empresarial de la región", según ha declarado la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, Carmen Ponce.
El anuncio de la colaboración con CSIN ha sido uno de los puntos fuertes de la presentación de los compromisos de sostenibilidad del grupo cervecero en España para 2025, con foco especial en la Comunitat.
Heineken Quart de PobletDesde Heineken recalcan que, de este modo, "se convierte en un ejemplo mundial para la compañía al lograr muchos de sus objetivos cinco años". En concreto, convertirse en cero emisiones netas en producción antes de 2025, reducir más del 50% su consumo de agua respecto a 2008 y continuar devolviendo a las cuencas de origen toda el agua que contienen sus cervezas, más de 1.900 millones de litros al año.
Además, sus cuatro fábricas españolas -incluyendo la de la Comunitat- contarán en los próximos meses con el certificado 'cero residuos a vertedero'.
Asimismo, la empresa maximizará la circularidad de sus envases gracias, entre otros, al trabajo colaborativo con proveedores de packaging. Otro ámbito importante es la agricultura, donde la cervecera continuará trabajando con fabricantes para aplicar el uso de fertilizantes verdes a través de la agricultura de precisión. En el aspecto social, seguirá apostando por dinamizar el trabajo con proveedores locales, el sector de la hostelería y la formación para incentivar el empleo joven, además de fomentar el consumo responsable.
Heineken ha presentado su hoja de ruta 'Decididamente Verdes' acompañada por socios con los que lleva a cabo diferentes iniciativas en su fábrica de Quart de Poblet para reducir el impacto medioambiental de su actividad.
Además de CSIN, han estado presentes representantes del centro tecnológico Ainia, con un proyecto piloto diseñado para aumentar la circularidad del agua residual de procesos auxiliares en sus instalaciones; Ecolab, que busca incrementar la eficiencia y reducir el consumo de agua y lleva más de una década colaborando con la cervecera, y en packaging, Alzamora Group, que ha implementado el sistema de anillas de cartón para los packs de latas, en sustitución de las de plástico.
Además, Manuel Espinar, gerente del Grupo Hispania, ha aportado la visión de la sostenibilidad desde el sector hostelero en València, con el que Heineken España colabora en iniciativas como la instalación de sistemas de refrigeración ecoeficientes -238.000 en toda España- o el suministro de mobiliario procedente de materiales reciclados, además de su contribución económica durante los dos últimos años con 340 millones de euros.
Por otra parte, la compañía también impulsa a agricultores y proveedores que forman parte de su cadena de valor, con el 92% de compras locales en España. Además, de sus 1.400 empleos directos y 110.000 indirectos en España, 300 y 12.500, respectivamente, corresponden a la Comunitat Valenciana.